
Tiempo atrás se me había encargado fotografíar la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo. Advocación que el Libertador General de San Martín había declarado como patrona y generala del Ejército de los Andes. La misma se yergue desde aquellos años en la Basílica de San Francisco en el centro de la ciudad de Mendoza, Argentina.
PRIMER DESAFIO
La foto que me habían pedido era para imprimir. La idea principal era para hacer unas estampitas con una oración en el dorso. El fondo por ende debía ser neutro, sin ningún elemento distractorio.
El primer inconveniente que se me presentó fue que la imagen original estaba en una especie de camarín pequeño al que se accedía por medio de una gran escalera. Pero, que debido problemas edilicios (propios del desgaste y de los distintos movimientos sísmicos a lo largo de los años), no se podía acceder por un largo tiempo.
Desde la nave central del templo se puede ver la imagen pero para lograr capturar una imagen más amplia necesitaba una focal más grande que en ese momento no tenía. Contaba solo con un 18-55mm y un 135mm. Se me sugirió hacer la foto con una réplica de la imagen que se encontraba allí, como plan B.
![]() |
(1) Primer toma de prueba. Columna y demás detalles de fondo. |
![]() |
(2) Aislando la figura del fondo |
![]() |
(3) Apilamiento de imagenes |
Se unieron todas las tomas, quedando la imagen como se ve en la foto(3). Luego el resto del trabajo sería más simple ya que por medio de algunas herramientas de duplicado se iba unificando el blanco en todo el encuadre, generado por la pantalla usada como fondo.
![]() |
(4) La imagen aislada de su fondo oiriginal |
Sin dudas, para llegar a esta imagen final, se precisó trabajar primero sobre el revelado RAW de cada toma para que se mantuvieran los mismos parámetros de revelado (perfil de color, exposición, balance de blancos, contraste, negros, sombras, etc…) Luego de apilar todas las tomas ya reveladas se siguió con los pasos como lo ilustra la foto (3) hasta llegar a eliminar todo vestigio del fondo original y dejarlo como se ve en la foto (4).
Pentax k3II, trípode, pentax 18-55mm, pantalla reflectora blanca y un Color Checker Passport de Xrite para perfilar color.
Exif: Focal 43mm (sensor APS-C), iso 100, f/5, v/1s.
Es importante tener en cuenta con trabajos como estos, que gran parte de los proyectos fotográficos deben ser planificados. Tener y elaborar un plan B es un modo de cumplir con la mejor calidad posible el encargo. Y buscar el modo, gracias a la planificación, de reducir y alcanzar lo que más se pueda el tiempo de entrega.
Espero que les sea útil mi aporte.